Regresar a todos los eventos

#2 Concierto de Navidad

#2 Concierto de Navidad

🎟️ ENTRADAS 🎟️

Programa:

J.S.Bach: Sonata para flauta y contínuo En mi menor BWV 1034

G.Ph.telemann: Concierto para flauta Trompa y contínuo en fa mayor TWV 42:F14

J.S.Bach: Oratorio de Navidad, BWV 248, VI-11: Nun seid ihr wohl gerochen

(~ 30 min.)

————— DESCANSO —————

Jean-Daniel Braun: Suite en si menor de “Differents pièces pour flûte traversière sans basse” (1740)

F.J.Haydn: Concierto para trompa n.2 en Re Mayor Hob.VIId:4

J.S.Bach: Jesus Bleibet Meine Freude (cantata bwv 147)

(~ 25 min.)

Biografías:

Rafael Adobas (Traverso)

Rafael Adobas Bayog, flautista ibicenco, ha sido galardonado con el Primer Premio en el 10º Concurso Internacional de Flauta de Kobe en 2022, consolidándose como uno de los flautistas más destacados de su generación. Además, en 2019 obtuvo el Tercer Premio y el Premio Especial a la Mejor Interpretación de la obra comisionada de Thomas Larcher en el Concurso Internacional de Flauta Carl Nielsen.

Rafael ha actuado como solista con la Filarmónica de Copenhague y la Orquesta Sinfónica de Odense, y ha ofrecido conciertos en países como España, Suecia, Alemania, Corea del Sur, Bélgica y Estados Unidos. En 2022, debutó en el Carnegie Hall de Nueva York.

Nacido en Sant Antoni de Portmany, comenzó su formación en el Conservatorio de Ibiza y Formentera bajo la tutela de Joana Moragues Cantallops, obteniendo el Premio Extraordinario en Grado Elemental y Profesional. Posteriormente, continuó sus estudios con Vicens Prats en la ESMUC de Barcelona y completó su formación superior en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Múnich con Andrea Lieberknecht y Natalie Schwaabe (piccolo). Así mismo, Rafael obtuvo un máster en Múnich con el apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt.

Su carrera combina la interpretación musical con la integración de otras disciplinas artísticas, creando una propuesta innovadora y multidisciplinar dentro del mundo de la música clásica. Actualmente estudia flauta barroca.

Federico Cuevas (Trompa natural)

Federico nació en 1994 en Ibiza. Comienza sus estudios de trompa a los 7 años en la Escuela de Música de Ibiza, con el profesor Damián Boluda.

A los 11 años empezó a tocar en la  Banda Municipal de Ibiza ya los 16 tocó por primera vez en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Ibiza.

En 2012 inicia sus estudios de grado en el Real Conservartorio Superior de Música de Madrid con el profesor Elies Moncholí. Durante sus años en Madrid recibe regularmente clases particulares del solista de trompa de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, José Chanzá.

Tras obtener la calificación más alta en su examen final de graduación, en 2016, fue aceptado en el Conservatorium van Amsterdam para estudiar su Maestría en trompas históricas con el profesor Teunis van der Zwart. Al graduarse en 2018, trabaja como freelance colaborando con diferentes orquestas combinando la trompa moderna con las trompas históricas (trompa barroca, trompa clásica, trompa vienesa o trompa romántica).

Ha sido aceptado en audiciones para Het Nationaal Jeugdorkest Nederland, la academia para el festival MA (Musica Antiqua) en Brugge con la orquesta B´rock, la academia con la orquesta Age of Enlightenment en Londres y la academia para Le Concert des Naciones con Jordi Savall.

Ha colaborado con orquestas como: The Orchestra of the Eighteenth Century, Concerto Köln, Freiburger Barockorchester, Bremer Barockorchester, Capella Augustina, Deutsche Händel Solisten, Festpielorchester Göttingen, Capella Cracoviensis, The Bach Choir & Orchestra of the Netherlands, entre otras.

Actualmente es miembro de la orquesta Das Neue Mannheimer Orchester, con la que en 2021 grabó el Concierto para trompa y orquesta K.495 de W.A. Mozart.

También forma parte de dos grupos de música de cámara: el quinteto de metal Iberia Brass Quintet, que ha dado recitales en diferentes lugares de Portugal, España y Holanda. Y el quinteto de viento historicista Geisler Ensemble, que recientemente ha grabado el quinteto en la menor del compositor romántico holandés J.M. Coenen.

Carlos Vesperinas (Violoncello)

El violonchelista ibicenco Carlos Vesperinas comenzó su formación musical a los ocho años en el Conservatori Professional d’Eivissa, donde completó sus estudios de grado profesional obteniendo el premio extraordinario de fin de grado. Posteriormente, amplió su formación en instituciones internacionales de prestigio como Musikene (País Vasco) y la Guildhall School of Music & Drama de Londres, donde se graduó con un máster en interpretación de violonchelo en 2019.

A lo largo de dos décadas dedicadas a la música, Vesperinas ha acumulado una vasta experiencia tanto en música de cámara como en orquesta, colaborando con agrupaciones de renombre como el Edinburgh Quartet en 2019 y la Grafenegg Academy Orchestra en 2022, con sede en Viena. Entre sus logros destaca la composición y estreno de su obra Waltz 5.0 en el Reid Concert Hall de Edimburgo en marzo de 2020, gracias a su participación en la academia de cámara del Edinburgh Quartet.

Paralelamente a su carrera como intérprete, Vesperinas ha explorado otros campos musicales como la composición y la producción. Su interés por las fusiones contemporáneas lo llevó a cofundar "Heklos", un proyecto que mezcla músicas del mundo con electrónica mediante live-looping, junto al multiinstrumentista Héctor Koa. Este enfoque experimental ha propiciado colaboraciones con artistas internacionales como Yaima, RY X y Second Light.

En el ámbito local, es fundador del Ibiza String Ensemble, una agrupación de cuerdas que organiza conciertos temáticos en la isla. Actualmente, se encuentra grabando el proyecto Dues illes, una tradició, un álbum que incluye arreglos de canciones populares para trío de cuerdas y voz, realizados junto al compositor cubano Ramsés Puente.

Vesperinas también es promotor cultural en su tierra natal. Dirige los festivales Eivissa Clàssica, cuya segunda edición se celebrará en 2024, y Eivissa Daurada, una serie de conciertos íntimos a la luz de las velas repartidos por la isla.

Llorenç Prats (Clavecín)

Llorenç Prats, nacido en Ibiza, inició sus estudios musicales en Ávila con los profesores Miguel Ángel Caro y Óscar Arroyo. Posteriormente, continuó su formación en el Conservatorio Superior de Salamanca, donde obtuvo el Premio de Fin de Carrera en 2013, estudiando con Patrín García-Barredo y Miriam Gómez Morán, y con Alberto Rosado en música de cámara y contemporánea. En 2015, completó su máster becado en la Academia Franz Liszt de Budapest bajo la guía de András Kemenes y Jenő Jandó, y en música de cámara con profesores como Rita Wagner y Marta Gulyás. Además ha recibido consejo y clases magistrales de grandes profesores como Ferenc Rados, Imre Rohmann, György Kurtág, Malcolm Bilson, Josep Colom, Claudio Martínez-Mehner y Kennedy Moretti, entre otros.

Ha recibido numerosos premios tanto como solista como en música de cámara y ha ofrecido recitales en Europa y América del Sur. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran sus colaboraciones como solista con la Orquesta Sinfónica de Burgos, la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y otras, como su participación junto PluralEnsemble en el Ciclo Fundación BBVA del Auditorio Nacional de Madrid.

Es miembro del Trio Colombram y del Duo Artemis, y colabora frecuentemente con formaciones como la JONDE, la OSIB, la OCM, OSCE. Además de su actividad interpretativa, desde 2018 es profesor asociado de música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares y repertorista en el Conservatorio Municipal de Felanitx.

Source: https://www.pereyraclassics.com/program

Siguiente
Siguiente
19 de enero

#3 Cartografía del mar